En el año 2007 el comandante Hugo Rafael Chávez Frías, entonces presidente de la República Bolivariana de Venezuela, sobrevolaba Barquisimeto en una avioneta acompañado por el gobernador del estado Lara, Luis Reyes Reyes. Durante ese trayecto recibieron una llamada invitándolos a recorrer la zona oeste de la ciudad.
Al pasar por esos parajes, Chávez advirtió unos terrenos y concibió la idea de destinar ese espacio para erigir una gran universidad dirigida a los sectores más vulnerables. Instruyó a Reyes Reyes para que visitara y supervisara la zona junto con los vecinos, de modo que ellos formularan sugerencias y propuestas.
Unos meses más tarde, en julio de ese mismo año, el gobernador regresó a las tierras ubicadas en el sector «La Batalla», donde fue recibido por un grupo de habitantes y le hicieron la presentación de las 39 hectáreas de terreno disponibles. Tras dialogar sobre el proyecto, efectuaron la toma simbólica del terreno. Ese mismo día, Chávez emitió un pase presidencial desde el lugar durante su programa “Aló Presidente”, reafirmando su visión socialista.
En esa intervención, el presidente planteó la creación de universidades territoriales para garantizar al pueblo una educación superior “de puertas abiertas y de la mejor calidad”.
En su discurso el Comandante anunció y aprobó el proyecto de la construcción del complejo universitario Alma Mater, con la visión de ser uno de los más grandes de Latinoamérica.
Para febrero del año 2008 empezaba a materializarse el sueño con el comienzo de la construcción que, según las fuentes, contempló un presupuesto inicial de 36 millones de bolívares.
Posteriormente, el 4 de marzo del 2009 fue creada La Misión Alma Mater como una política estatal para la transformación de la educación universitaria en Venezuela y publicada en Gaceta Oficial 39.148 del 27 de marzo de 2009.
Es así como dentro de este proyecto se marcan los primeros pasos para la creación de la Universidad Nacional Experimental de Lara «Martin Luther King», una pieza clave dentro de la Misión Alma Mater. Esta política estatal no solo tenía como objetivo mejorar la accesibilidad a la educación superior, sino también diversificar la oferta académica en zonas que presentan necesidades educativas no cubiertas, impulsando el crecimiento de competencias y talentos en distintas regiones del país.
La construcción del emblemático complejo educativo estuvo en manos de la empresa ENSA, Estructuras Nacionales Sociedad Anónima. En tres fases, la constructora adecuó el terreno mediante movimientos de tierra y la creación de terrazas para la infraestructura. Además, se construyó el acceso vial completo hasta el Edificio de Aulas N° 4, junto con los servicios básicos como aceras, iluminación, drenajes, estaciones de tránsito y áreas de estacionamiento. Debido a falta de presupuesto, en el año 2014 la construcción se encontraba paralizada.
Años más tarde, en el 2017 el Ministro del Poder Popular para la Educación Universitaria Hugbel Roa, en conjunto con el presidente actual de la República Bolivariana de Venezuela Nicolas Maduro, se reunieron y destinaron fondos para continuar con el legado del líder socialista y en marzo del 2018 se finalizó la construcción del recinto educativo con 3 etapas edificadas.
Finalmente, el 03 de Abril del 2018, El Presidente de la República Nicolás Maduro Moros haciendo realidad parte del sueño del Comandante Hugo Rafael Chávez Frías inauguró el Complejo Universitario Alma Mater, el cual en la actualidad está constituida por la Universidad Campesina de Venezuela «Argimiro Gabaldón» y la Universidad Nacional Experimental de Lara que se bautiza con el Nombre de «Martin Luther King»· en honor al héroe de los pueblo afroamericanos y gran revolucionario Estadounidense conocido como luchador Pacifista en contra la segregación y discriminación racial.
La Presidencia de la República, a través del Decreto N° 3477 publicado en la Gaceta Oficial N° 41423 del 20 de junio de 2018, creó la Universidad Nacional Experimental de Lara Martin Luther King, con personalidad jurídica y patrimonio propio, distinto e independiente del Tesoro Nacional, la cual tendrá su sede principal en la ciudad de Barquisimeto del estado Lara, cuyo objeto es ejercer la función rectora de proyectos y programas académicos de formación integral, avanzada, creación intelectual y desarrollo tecnológico, haciendo énfasis en las áreas prioritarias para el desarrollo territorial y fortalecimiento del Estado, previsto en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.